Confecciones San Pablo

"Confecciones San Pablo" es una empresa dedicada a la confeccion y maquila de prendas para dama. Se encuentra ubicada en la ciudad de Huamantla, Tlaxcala. Contamos con la mejor calidad en nuestro servicio, reconocido a nivel nacional.

NUESTROS CLIENTES


Business Class By Delirium- UNITRAC

Vanidad de Moda S.A de C.V

Corporacion Oscar S.A de C.V - Oscar de la Renta

Importaciones Roumina S.A de C.V 





Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Páginas

  • Página principal
  • NUESTROS CLIENTES
  • MISIÓN Y VISIÓN

Seguidores

Datos personales

Paulina
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ▼  2011 (1)
    • ▼  enero (1)
      • Confecciones San Pablo

El Universal: Más Relevantes

Cargando...

Pymes mexicanas no son competitivas frente al mercado global

De 200 mil empresas que cada año abren sus puertas en México, sólo 35 mil sobreviven dos años y 10% cuenta con alguna oportunidad de hacerlo en la economía formal

CIUDAD DE MÉXICO (16/FEB/2011).- A pesar de ser tan importantes en la generación de empleo, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) mexicanas no han alcanzado un nivel de competitividad suficiente como para posicionarse en el mercado global, ni para integrarse como proveedoras de grandes empresas.

De acuerdo con un estudio publicado por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) y PricewaterhouseCoopers, la Pyme en México podría tener un papel más importante en la generación de riqueza.

Sin embargo, de 200 mil empresas que cada año abren sus puertas en México, sólo 35 mil sobreviven dos años, 25 por ciento tiene escasas posibilidades de desarrollo y 10 por ciento cuenta con alguna oportunidad de hacerlo en la economía formal, afirmó el coordinador del estudio, Víctor Sánchez Trejo.

Según el Censo Económico de INEGI de 2009, las unidades económicas de tamaño micro, pequeño y mediano en diez años (1999-2009) crecieron 81 por ciento, pero su contribución al PIB nacional bajó 7.3 por ciento, es decir, de 42 a 34.7 por ciento en dicho lapso.

Ello sugiere que a pesar de que el número de empresas en el sector ha aumentado considerablemente, su capacidad de contribución por unidad de negocio al PIB nacional ha disminuido en esta última década, expuso el investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

La Pyme se caracteriza por tener ventajas competitivas frente a empresas de mayor tamaño y, en particular, son flexibles, por lo que pueden adaptarse con mayor facilidad que las empresas grandes o multinacionales a las nuevas necesidades del mercado.

Sin embargo, a pesar de ser tan importantes en la generación de empleo y de riqueza en el país, la Pyme mexicana no ha alcanzado un nivel de competitividad suficiente como para posicionarse en el mercado global, señala el reporte.
Tema Fantástico, S.A.. Imágenes del tema: Leontura. Con la tecnología de Blogger.